23 de septiembre de 2019, Lille, Francia—La empresa de material deportivo Decathlon ha anunciado su compromiso formal con los objetivos de emisiones con base científica, en consonancia con el Acuerdo de París sobre el cambio climático, y firma la Carta de la industria de la moda para la acción climática.
«Como empresa productora y vendedora de ropa y material deportivo a escala global, tenemos la responsabilidad de reducir nuestras emisiones siguiendo las recomendaciones de la comunidad científica», ha declarado Isabelle Guyader, responsable de sostenibilidad de Decathlon, al hacer públicas ambas noticias. «Creemos que la mejor forma de hacerlo es adoptando objetivos con base científica y colaborando con otras empresas del sector de la moda y del material deportivo en el marco de la Carta de la industria de la moda para la acción climática».
Para ello, Decathlon ha optado por sumarse a la iniciativa Science Based Targets (SBTi), que ha aprobado sus compromisos de acción climática:
-Reducir en un 75 % sus emisiones de CO2 asociadas con los Alcances 1 y 2**
-Conseguir que sus principales proveedores adopten sus propios objetivos con base científica antes del 2024***
Estos objetivos se complementarán con un objetivo de intensidad aplicable a todo el grupo para reducir las emisiones de CO2 por producto vendido en un 40 % entre 2016 y 2026 en todas sus actividades (Alcances 1, 2 y 3)
«Gracias al compromiso con los objetivos con base científica, Decathlon podrá seguir desarrollando objetivos, estrategias y acciones que sirvan para hacer frente a los desafíos que presenta el cambio climático a medio y largo plazo y allanen el camino hacia una economía baja en carbono» declaró Emilie Aubry, encargada de la trayectoria de CO2 de Decathlon.
«Enhorabuena a Decathlon por haber logrado que la iniciativa Science Based Targets apruebe su objetivos de reducción de las emisiones. Al establecer objetivos que ponen su negocio al nivel de los esfuerzos globales por evitar las repercusiones más graves del cambio climático, Decathlon está adoptando una postura óptima para prosperar a medida que la economía va reduciendo sus emisiones». Alexander Farsan, Responsable global de objetivos con base científica en WWF, uno de los socios de la iniciativa Science Based Targets.
Para contribuir a alcanzar sus objetivos y apoyar y estimular la acción climática en todo el sector, Decathlon también ha firmado la Carta de la industria de la moda para la acción climática, una iniciativa propuesta por el propio sector con el apoyo de ONU Cambio Climático.
«Firmar la Carta nos permitirá unirnos a otros signatarios del sector y otras organizaciones que suman sus esfuerzos en la lucha contra el cambio climático», declaró Adrien Jouvinier, encargado de gestionar la trayectoria de CO2 de DECATHLON en relación con la cadena de suministro de la empresa. «Participar en los grupos de trabajo de la Carta puede ayudarnos a desarrollar herramientas y métodos más adecuados para reducir nuestro impacto junto con nuestros proveedores».
¿Cómo alcanzamos estos objetivos?
Apoyo a la economía circular mediante el ecodiseño del 100 % de los nuevos productos de Decathlon de aquí a 2021 y desarrollo de un sistema de venta de productos usados. Medidas para reducir el transporte aéreo de sus productos a un 1 % y disminuir el impacto de otros medios de transporte (marítimo, por carretera…). Aumento del porcentaje de transporte sostenible en los trayectos de los miembros del equipo de Decathlon y sus clientes.
Decathlon es una empresa pionera en el mercado del material deportivo que combina dos actividades: el diseño de productos deportivos y su distribución en línea y en establecimientos físicos. Con más de 315 puntos de venta en Francia y más de 1511* en todo el mundo, DECATHLON y sus equipos llevan desde 1976 trabajando con una meta común: innovar en todos los ámbitos y seguir siendo el socio predilecto de todos los deportistas. http://sustainability.decathlon.com/action-areas/challenges-strategies/climate-commitment/
Science Based Targets La iniciativa Science Based Targets moviliza a las empresas para que establezcan objetivos con base científica y aumenten su ventaja competitiva durante la transición a una economía baja en carbono. Se trata de una colaboración de CDP, el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, el Instituto de Recursos Mundiales (WRI) y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) con uno de los compromisos de la coalición We Mean Business. La iniciativa define y fomenta las buenas prácticas en el establecimiento de objetivos con base científica, ofrece recursos y orientación para reducir los obstáculos en su adopción, y evalúa y aprueba de forma independiente los objetivos de las empresas. https://sciencebasedtargets.org/
Carta de la industria de la moda para la acción climática La Carta de la industria de la moda para la acción climática, promulgada en 2018 bajo los auspicios de ONU Cambio Climático, aúna a algunos de los principales representantes del sector de la moda y la producción de ropa. Los signatarios, hasta ahora un total de 48, se comprometen a cumplir unos objetivos de reducción de emisiones y a colaborar para adaptar el sector a los objetivos del Acuerdo de París. https://unfccc.int/climate-action/sectoral-engagement/global-climate-action-in-fashion/about-the- fashion-industry-charter-for-climate-action
*Al finalizar 2018 **Alcances 1 y 2: emisiones directas e indirectas relacionadas con la compra de electricidad. ***Este objetivo aspira a lograr el compromiso de los proveedores que supongan un 90 % de las emisiones de los productos de Decathlon (obtención de materias primas y producción). ***Alcances 1, 2 y 3: emisiones directas e indirectas derivadas de todas las actividades de Decathlon: construcción y uso operativo de sus instalaciones, transporte de productos, trayectos de miembros del equipo y clientes, y sus productos (obtención de materias primas, producción, uso y ciclo de fin de vida).
– – – – –